dimarts, de maig 27, 2008

YO, CLAUDIO de rebaja, o La caída de precios en el Imperio Romano

Aviso para navegantes


Si hay alguno que todavía no la tiene, he visto que en Carrefour han sacado de oferta la serie completa de YO, Claudio.

Los 13 capítulos en 6 DVD por solo
10€.

... por si alguno se perdió los DVD con TIEMPO (¿era TIEMPO? ¿HOLA? ¿CAMBIO16 ya no existe, no?)

dijous, de febrer 21, 2008

PULSERA PANDORA







Un brazalete en el que puedes meter TODO... como en la caja-vasija. Y caro, muy caro, tanto como haber abierto la caja-vasija. Vamos, que abrirla te cuesta un ojo de la cara... ¿será por eso por lo que la llaman Pandora?

dissabte, de febrer 16, 2008

dimarts, de febrer 05, 2008

Manuel Díaz y Díaz...


Me acabo de enterar, se ha muerto. No nos dio clase, se jubiló cuando hacíamos segundo, y nos "libramos" (daba clase en tercero), pero su fama le precedía: nos pasamos dos años temerosos de que llegase tercero...

Luego, pasados los años, echamos de menos no haber asistido a (al menos) una de sus clases y comprobar la realidad del mito... en fin... vita brevis...

dissabte, de febrer 02, 2008

Tarraco '08



Esta semana hemos estado en Tarraco con Esther y sus alumnos del IES Vila-roja de Almassora.

He colgado mis fotos aquí. Como sabéis hay problemas con el FRIKIDARIUM y el acceso público a PUBLIC...

Podéis hacer lo mismo con las vuestras. Se trata de descargarse un pequeño programilla (Picasa o Flirck -este no hay que descargárselo, sólo registrarse) y colgar las fotos. Luego hacéis un comentario a este post poniendo el enlace y todos podremos verlas y descargarlas.

Los vídeos, ya es otra cosa. De todos modos, creo que prefiero verme con coletas en foto fija y no en movimiento. ¡QUIERO ESAS FOTOS A BUEN RECAUDO!

dimarts, de gener 22, 2008

DILEMA SINTACTICO

Ayer en clase de Grec I poníamos en relación las oraciones de infinitivo con sujeto en acusativo (esta sería otra posible discusión, si es o no sujeto) y las introducidas por ὅτι.

El análisis del ejemplo equivalente a oración con ὅτι está claro:

Subordinada sustantiva con función de CD: Veo que Teseo sale ;

pero... en Veo a Teseo salir, ¿qué es salir, o, qué es a Teseo?

Solución: preguntar a los de Castellano, que están más actualizados que yo en sintaxis de esta lengua. Pues vaya pregunta, la hemos liado.

Después de darle vueltas, idas y venidas, recuerdos de lo que era estructura profunda y superficial (o tempora...), dudas y aplazamientos yo he llegado a esta conclusión, y parece que es la consensuada por el grupo que nos hemos puesto a discutir.

Veo= Vb
a Teseo= CD
salir= Pvo del CD (que esconde una subordinada de relativo= que sale, que, a su vez, esconde un adjetivo predicativo= *saliente).

Si sustituimos salir por alegrarse, se ve todo más fácil (Veo a Teseo alegrarse= Veo a Teseo que se alegra= Veo a Teseo alegre).

También se ha planteado la posibilidad de que no fuese correcto en castellano decir Veo a Teseo salir, sino Veo que Teseo sale, o el correspondiente Veo a Teseo alegre.

Y otra, si mezclamos sintaxis y semántica, no es lo mismo ver a alguien alegrarse que ver a alguien alegre... o alegrándose.

Lanzo este mi dilema a la blogosfera.

Pongo un CMap para que se vea que el curso del Cefire de Sagunt ha dado frutos.

dilluns, de gener 21, 2008

Pedid y se os dará (GREC I)

Conste que esto es daros de comer y no enseñaros a pescar. Revisad esa tarifa plana, que si no carga la página ha de ser un problema de megas, ¿o un megaproblema? Espero impaciente vuestros textos.

La primera es de esta página:




La segunda de ésta:




No estaría mal que os leyeseis todo el artículo...

dijous, de gener 17, 2008

¿Normal es igual a natural?

Hoy, en clase de CUC de 3r ESO nos tocaba hablar de la situación de la mujer en la Antigüedad y, claro, cuando se habla de la mujer, toca hablar del matrimonio... "ese mal necesario". Y de ahí partimos...

El caso es que les pregunté a los alumnos qué podía significar esa expresión. Poco a poco fuimos llegando a entender por qué lo consideraban como mal y como necesario... de ahí pasamos a las relaciones sexuales -distinguiendo sexo de procreación- y, como siempre que se une sexo con Grecia, aparece la homosexualidad, y, como estamos en los tiempos que estamos, cuando se habla de matrimonio, familia, etc, aparece también la homosexualidad y la Iglesia Católica.

A veces creo que me excedo de dogmático y que me meto en camisas de once varas, pero es que no consigo entender que una persona pueda ser calificada de buen padre/madre, buen/a profesor/a o buena persona en función del sexo de la persona con la que se acuesta; y, como les decía a mis alumnos, ¿quién es la iglesia católica para decirle a alguien que yo y mis ochenta perros o mis compañeros de piso, o mis amigos, o incluso mis compañeros de trabajo no formamos una familia? ¿Acaso me meto yo en su vida? No. Me he despojado ya hace años de ese lastre y, si yo no me meto con ellos e intento no juzgarlos, que ellos tampoco lo hagan y no intenten presentarme como un ser extraño, anormal y antinatural cuando mi rareza no va más allá de tener el pelo largo, ser profesor de griego y, a veces, llamarle naranjas a las zanahorias.

¡Uf, que me salgo del tema! El caso es que acabamos hablando de los conceptos de normalidad y naturalidad -ardua discusión...- y, al llegar a casa, me encuentro con este vídeo. Que cada uno saque sus propias conclusiones.

Afortunadamente, yo sigo igual, aunque me repita...

dimecres, d’octubre 03, 2007

ΤΟ ΓΕΛΑΣΤΟ ΠΑΙΔΙ




Un año hace más o menos que existe este espacio y hasta ahora no había puesto una de mis canciones preferidas de mi griega favorita: ΜΑΡΙΑ ΦΑΡΑΝΤΟΥΡΗ. Toda una figura de la canción griega. Podríamos compararla con María de Mar Bonet, o con Mercedes Sosa, por poner ejemplos de aquí y del otro lado del Océano.

Esta canción fue compuesta por Mikis Theodorakis para la película Z de Costa-Gavras, con la que alcanzó fama internacional. Está basada en una novela de Vassili Vassilikos que trata sobre el asesinato del lider pacifista Grigoris Lambrakis.

Si habéis investigado un poco, el título parece no muy... ¿acertado? Dice en el disco de ella: "canción punzante a pesar de su título...". Claro, se titula El niño risueño...

Aquí podéis cantarla como en un karaoke, aunque la musiquilla sea tipo organillo de feria y, como no, a más revoluciones. ¿Quién se atreve?

Το γελαστό παιδί

Ήταν πρωί τ' Αυγούστου
κοντά στη ροδαυγή
βγήκα να πάρω αγέρα
στην ανθισμένη γή

Βλέπω μια κόρη κλαίει
σπαραχτικά θρηνεί
σπάσε καρδιά μου εχάθει
το γελαστό παιδί

Είχεν αντρειά και θάρρος
κι αιώνια θα θρηνώ
το πηδηχτό του βήμα
το γέλιο το γλυκό

Ανάθεμα στη ώρα
κατάρα στη στιγμή
σκοτώσαν οι δικοί
μας το γελαστό παιδί

Ω, να 'ταν σκοτωμένο
στου αρχηγού το πλάϊ
και μόνο από βόλι
Εγγλέζου να 'χε πάει

Κι απ' απεργία πείνας
μεσα στη φυλακή
θα 'ταν τιμή μου που 'χασα
το γελαστό παιδί

Βασιλικιά μου αγάπη
μ' αγάπη θα σε κλαίω
για το ότι έκανες
αιώνια θα το λέω

Γιατί όλους τους εχθρούς μας
θα ξέκανες εσύ
δόξα τιμή στ' αξέχαστο
το γελαστό παιδί

¿Por qué το si es un niño?

dimarts, d’octubre 02, 2007

ΓΕΙΑ ΣΑΣ ΚΥΡΙΕΣ ΚΑΙ ΚΥΡΙOI

Ya hace casi tres semanas que ha empezado el curso, pero una nueva afición de cuyo nombre mis piernas no quieren acordarse, me mantiene alejado de esta silla sobre la que se apoyan mis reales -aunque exiguas- posaderas.

Aquí nos presentamos éste-que-soy-yo, mi blog y un curso nuevo, lleno de, si no esperanzas, al menos, expectativas.

Compartiremos el camino diez alumnos de Grec I y diecisiete de Cultura Clàssica de 3r ESO, dispuestos a revelar los secretos, las incognitas del cómo y por qué somos como somos y eran como eran; ellos y nosotros, nosotros y ellos, los griegos, los latinos, los europeos, los... ¿extraterrestres? No sé si llegaremos tan allá, pero (y repito la cita), como ha escrito Marguerite Duras, al menos intentaremos ir más allá de las propias fuerzas. Más allá de la vida.

También intentaré que se pasen por este espacio mis otros alumnos, los de Lengua y Literatura castellanas de 1r ESO y los alternativos de 2n y 4t ESO.

Para los de Grec, un enlace de lo visto y hablado las semanas anteriores. Ya os lo había dado, pero aquí lo tenéis por si no encontráis la referencia.

Y si os habéis quedado con las ganas... un clic y aparecerá ante vuestros ojos...

Los de CUC os podéis bajar en ISO la información para hacer el tríptico de aquí, aunque también podéis acceder en castellano y/o catalán desde el ordenador sin necesidad de bajárselo.

Por si os surgen dudas algún día sobre el alfabeto griego, Ana Ovando, ha sido tan amable de compartir con nosotros este fabuloso Powerpoint.

Ella me llama, cuando vuelva intentaré amenizar este momento con una hermosa canción...

divendres, de setembre 07, 2007

Alejandro Magno y las águilas de Roma

Negrete, Javier: Alejandro Magno y las águilas de Roma. Ediciones Minotauro. Barcelona, 2007. 526 pág. 19,50€ (18,53€ FNAC).

323 antes de Cristo. A los 33 años, Alejandro Magno, el mayor conquistador de la historia, está destinado a morir en Babilonia. Pero Néstor, un misterioso médico que dice haber sido enviado por el oráculo de Delfos, aparece en el instante preciso para salvar su vida.

Seis años después del intento de asesinato y tras casi dos décadas de incesantes campañas en Asia y Grecia, Alejandro ha vuelto sus ojos hacia las riquezas de Occidente. En su camino hacia el dominio del mundo conocido, sólo se interpone la mayor potencia militar de Italia, una ciudad que al igual que el propio Alejandro está convencida de la grandeza de su destino: Roma.

Es el momento de decidir quién ostenta la supremacía en el Mediterráneo, si las falanges macedonias o las legiones romanas. Los augures y profetas advierten de grandes catástrofes, pues el cometa Ícaro, que apareció al mismo tiempo que Alejandro volvía a nacer en Babilonia, crece noche a noche en el firmamento. Aún peor, los cálculos del extravagante astrónomo Euctemón predicen que, como en el mito, Ícaro se precipitará sobre la Tierra. Y mientras tanto, Alejandro y Roma se disponen a librar la gran batalla de la Antigüedad en las faldas del monte Vesubio.
(Texto de la sobrecubierta).

Podría remitiros a la crítica que se hace Óscar Martínez en el número 45 de la revista HISTORIA de National Geografic, pág. 110. (el número con el que se vende el primer DVD de la serie ROMA), y lo hago. Siempre hay gente que escribe mejor que yo, y, sobre todo, antes. Algunos que me conocen ya saben que entre que lo pienso y lo hago pueden pasar días, meses, años...

Debería darle las gracias a los tubérculos porque gracias a ellos he podido visitar mis librerías compostelanas favoritas con mucho tiempo y conocer a Javier Negrete porque, sin ellos, posiblemente habría tardado más en hacerlo. Hace meses hablaba de Señores del Olimpo; allí contaba que me había comprado dos más suyos: Amada de los dioses y este que nos ocupa.

Yo, de mayor, quiero ser Javier... y si es Javier Negrete, pues tampoco me importaría... no disfrutaría leyéndome, pero sí que disfrutaría escribiendo historias como estas.

dimecres, de setembre 05, 2007

8 meses, 15 días y algunas horas después...


Aquí estamos de nuevo, más perdidos que encontrados, con los tubérculos a raya pero con las mismas pocas ganas de madrugar. Vuelta al trabajo, evaluar a alumnos que ni (re)conozco, enseñar mis 13 kg más, mi barriga y andar perdido por el instituto adelante.

Muy agradable la sensación al ver que mis compañeros se acercaban y me preguntaban... me he sentido bien...

He echado mucho de menos a Esther, y lo seguiré haciendo, aunque esté Juanma para acompañarme en el camino 07-08... la voy a echar de menos, como he echado de menos los seis meses que me he perdido... el almuerzo de los viernes...

He visto caras conocidas entre el alumnado; la mayoría ni se ha presentado a los exámenes de septiembre (11 de aproximadamente 50, en mi caso) y solo una persona ha aprobado. A muchos les volveré a ver las caras en el mismo sitio, a otros ya no... han aprobado, se van o pasan de curso... pero... creo que nunca me acostumbraré a septiembre...

Uy, que me estoy poniendo melancólico... y tengo el corazon contento... será el vértigo...

"Más allá de las propias fuerzas, más allá de la vida"
M. Duras (si no recuerdo mal, en Los ojos azules pelo negro... otro libro a recomendar, como todos los suyos)

divendres, de maig 25, 2007

Señores del Olimpo (Javier Negrete)



Negrete, Javier: Señores del Olimpo. Premio Minotauro 2006. Ed. Minotauro. Barcelona, 2006. 365 pág.

El clima está cambiando y son muchos los que lo achacan a la impiedad de los hombres, protegidos de Zeus. Pero el rey de los dioses, se enfrenta a sus propios problemas. Los gigantes amenazan con marchar desde el lejano Norte sobre las tierras de los humanos. Éstos, cada vez más numerosos, ponen en peligro la existencia de sátiros, centauros y otras razas antiguas a las que hostigan en sus bosques ancestrales. Por si las intrigas y rencillas entre los mismos dioses fueran pocas, una criatura llamada Tifón, que asegura ser hijo de Cronos, amenaza con convertirse en el nuevo señor del Olimpo.

Como antes que él hicieran Robert Graves, Mary Renault o Valerio Manfredi, Javier Negrete se ha adentrado en el fecundo terreno de la mitología griega y engarza los mitos para crear una novela que es la suma de multitud de registros, desde la narración de aventuras al relato de un viaje a un mundo nebuloso y arcaico en el que los hombres coexistían con los dioses y se veían arrastrados por sus intrigas, sus odios y sus devaneos amorosos.
(Texto de la sobrecubierta)

Ahora que llegan las vacaciones, me parece un buen libro para llevarse bajo el brazo. Mitología griega escrita por un profesor de griego...

He tardado varios meses en intentar escribir algo sobre este libro y sigo sin palabras. Tal vez por ello prefiera que otro hable. Podéis leerlo aquí.

Yo solo puedo decir que he disfrutado como hace mucho con la lectura; sobre todo desde el momento en que dejé de intentar averiguar qué elementos eran ciertos y cuales no (afortunadamente fue antes de la página 100... afortunadamente hay un epílogo).

¿Y quién se atreve a jurar que lo que cuenta no ha podido ser así realmente...? Al fin y al cabo, si hemos soportado cientos de años un Judas traidor...

Yo ya me he comprado otro suyo... y otro (el primer capítulo se puede leer en este sitio).

PLATJA DEL SERRADAL (Castelló)



Tornillo de Arquímedes

dijous, de maig 10, 2007

KHOMA - MEDEA


KHOMA-The Second Wave (2006)

Medea


As silence strikes, just for a minute
Together for a few seconds time
As mourning sweeps
It comes and cleanses
The scent of what you left behind
Candle flickered and blew out
Scorched soul searching through the night
I came to listen
Through oceans depth you’re fighting life
These burning bridges
Your life ran by
I caught your light
When no one knows and no one questions
What hides beneath those old scared eyes?
Candle flickered and blew out
Scorched soul searching through the night
I came to listen
Through oceans depth you’re fighting life
These burning bridges
Step through, sink slowly out of sight
I came to listen
So many thorns, sleepless nights
These burning bridges
Your life ran by
I caught your light
Cause I came to listen
Cause I came to listen
Your life ran by I caught your light

dilluns, d’abril 23, 2007

PINK FLOYD - UMMAGUMMA


Hoy he recuperado un disco de mi infancia. Una de las pocas cosas buenas que tenía ser el hermano pequeño era que podías escuchar música "de mayores". Recuerdo este disco más que a los Pink Floyd, y recuerdo lo raro que me parecía que estos tipos fuesen los mismos que los de The Wall.

Recuerdo este disco en especial por una canción: "Several Species Of Small Furry Animals Gathered Together In A Cave And Grooving With A Pict", rara ella, raros ellos y raro el título. Por esta canción me he reencontrado con el disco.

Pero no aparece aquí por esto, si no porque los cuatro primeros cortes son partes de una pieza que se llama Sysyphus.

... la vida... y sus ciclos... y los nuestros...


powered by ODEO